English
Más idiomas en PDF
Nuestra lÃnea de asistencia para el cáncer funciona las 24 horas, los 7 dÃas de la semana y proporciona información y respuestas a las personas que están lidiando con el cáncer. Podemos conectarle con especialistas capacitados con información sobre el cáncer, que responderán preguntas acerca del diagnóstico de cáncer, sabrán guiarle y escuchar con compasión.
³¢±ôá³¾±ð²Ô´Ç²õ al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del dÃa y de la noche y todos los dÃas del año.
Chat disponible lunes a viernes, de 7:00 a 18:30 h CT
Nuestros especialistas altamente capacitados están disponibles por teléfono las 24 horas, los 7 dÃas de la semana y pueden asistirle por mensajerÃa instantánea en lÃnea de lunes a viernes. Conectamos a pacientes, cuidadores y familiares con servicios y recursos imprescindibles en cada etapa de su experiencia con el cáncer. Pregúntenos cómo involucrarse y apoyar la lucha contra el cáncer. Algunos de los temas con los que podemos ofrecer ayuda incluyen:
Para preguntas médicas, le animamos a revisar su información con su médico.
En algunas personas con cáncer de pulmón, el tratamiento puede que elimine o destruya el cáncer. Terminar el tratamiento puede causarle tanto estrés como emoción. Usted tal vez sienta alivio de haber completado el tratamiento, aunque aún le resulte difÃcil no sentir preocupación por el crecimiento del cáncer o el regreso de la enfermedad. Esta preocupación es muy común si usted ha tenido cáncer.
En algunas personas, puede que el cáncer nunca desaparezca por completo. Otras personas pueden recibir tratamientos habituales con quimioterapia, radioterapia, u otras terapias para tratar de mantener el cáncer bajo control durante el mayor tiempo posible. Aprender a vivir con cáncer que no desaparece puede ser difÃcil y muy estresante.
Si terminó el tratamiento, sus médicos aún querrán vigilarle de cerca. Es muy importante que acuda a todas sus citas de seguimiento. Durante estas visitas, los médicos le preguntarán si tiene algún problema y puede que le hagan exámenes y análisis clÃnicos o estudios por imágenes para detectar signos de recurrencia del cáncer o efectos secundarios del tratamiento.
Casi todos los tratamientos para el cáncer pueden causar efectos secundarios. Algunos de ellos podrÃan durar solo algunas semanas, mientras que otros podrÃan durar mucho tiempo. Algunos efectos secundarios podrÃan no aparecer hasta meses después de haber terminado el tratamiento. Las citas médicas son una buena oportunidad para que haga preguntas e informe a su médico de cualquier cambio o problema que note, o de las preocupaciones que tenga.
Es importante que todos los sobrevivientes de cáncer de pulmón informen al médico de de cualquier sÃntoma o problema nuevo, ya que podrÃan deberse al cáncer, a una nueva enfermedad o a un segundo cáncer.
En personas que no presentan signos de que aún quede cáncer (signos de cáncer remanente), muchos médicos recomiendan consultas de seguimiento (que pueden incluir tomografÃas computarizadas y análisis de sangre) alrededor de cada 3 meses durante los primeros años después del tratamiento, alrededor de cada 6 meses durante los años siguientes, y luego al menos cada año después de 5 años. Algunos médicos pueden recomendar distintos programas de seguimiento.
Consulte con su médico sobre crear un plan de atención durante la supervivencia para usted. En este plan se puede incluir lo siguiente:
Incluso después del tratamiento, es muy importante mantener un seguro médico. Las pruebas y las consultas médicas son costosas y, aunque nadie quiere pensar en la reaparición del cáncer, esto podrÃa ocurrir.
En algún momento después del tratamiento del cáncer, es posible que deba consultar con otro médico nuevo que desconozca sus antecedentes médicos. Es importante que guarde copias de sus informes médicos para que dé al médico nuevo los detalles de su diagnóstico y tratamiento.
Si usted tiene (o ha tenido) cáncer de pulmón, probablemente quiera saber si hay cosas que puede hacer (aparte del tratamiento) para disminuir el riesgo de que el cáncer crezca o regrese, como por ejemplo dejar de fumar, realizar actividad fÃsica y mantenerse en activo, comer ciertos tipos de alimentos o tomar suplementos nutricionales.
Algunas de estas cosas podrÃan servirle para disminuir el riesgo de que el cáncer de pulmón regrese y protegerle de otros problemas de salud.
Si fuma, es importante que lo deje. Se ha demostrado que dejar de fumar ayuda a las personas con cáncer de pulmón a vivir más tiempo, incluso si el cáncer se ha extendido. También reduce la probabilidad de tener otro cáncer de pulmón, lo cual es muy importante en las personas con cáncer de pulmón en etapa temprana.
Por supuesto, dejar de fumar puede tener otros beneficios a la salud, incluida la disminución del riesgo de algunos otros tipos de cáncer. Si necesita ayuda para dejar de fumar, hable con su médico o llame a la American Cancer Society al 1-800-227-2345.
El posible vÃnculo entre la ²¹±ô¾±³¾±ð²Ô³Ù²¹³¦¾±Ã³²Ô y el crecimiento o la recurrencia del cáncer de pulmón no está claro. Algunos estudios han sugerido que una dieta rica en frutas y verduras podrÃa ayudar a prevenir la aparición del cáncer de pulmón en primer lugar, pero esto requiere más investigación.
Lo mismo ocurre con la actividad fÃsica. Se necesita más investigación para determinar si hacer más actividad fÃsica puede reducir el riesgo de recurrencia (reaparición) del cáncer de pulmón, o de muerte por cáncer de pulmón.
Algunos estudios preliminares han sugerido que las personas con cáncer de pulmón en etapa temprana que tienen niveles más altos de vitamina D en sangre podrÃan presentar una mejor respuesta al tratamiento. Sin embargo, hasta ahora ningún estudio ha demostrado que sea beneficioso tomar más vitamina D (como suplemento).
Por otra parte, algunos estudios han descubierto que tomar suplementos de betacaroteno de hecho podrÃa aumentar el riesgo de cáncer de pulmón en las personas que fuman.
En los Estados Unidos, los suplementos alimenticios no están regulados como los medicamentos, pues los fabricantes no tienen que demostrar que son eficaces (o incluso seguros) antes de venderlos, aunque hay lÃmites en lo que se les está permitido afirmar que estos pueden hacer. Si está considerando tomar cualquier tipo de suplemento nutricional, consulte con su equipo de atención médica para que le ayuden a decidir cuáles puede utilizar con seguridad y evitar los que sean perjudiciales.
Si el cáncer vuelve en algún momento, las opciones de tratamiento dependerán de dónde se encuentre el cáncer, de qué tratamientos ha recibido anteriormente y de su estado de salud. Las opciones podrÃan ser la cirugÃa, la radioterapia, la quimioterapia, la terapia dirigida, la inmunoterapia, o alguna combinación de estos tratamientos. También se pueden usar otros tipos de tratamiento para aliviar los sÃntomas del cáncer.
Para más información sobre cómo se trata el cáncer recurrente, visite la sección Opciones de tratamiento para el cáncer de pulmón microcÃtico según la etapa o la página Opciones de tratamiento para el cáncer de pulmón no microcÃtico según la etapa. Para obtener más información general sobre cómo lidiar con la recurrencia o reaparición del cáncer, también puede consultar Sobrellevar la recurrencia del cáncer.
Las personas que han tenido cáncer de pulmón aún podrÃan tener otros tipos de cáncer. Los sobrevivientes de cáncer de pulmón corren más riesgo de tener otro cáncer de pulmón, asà como algunos otros tipos de cáncer. Puede ver más información en Segundo cáncer después del cáncer de pulmón.
Es normal sentir depresión, ansiedad o preocupación cuando el cáncer de pulmón forma o ha formado parte de su vida. Algunas personas se ven más afectadas que otras. Aun asÃ, todos pueden beneficiarse de recibir ayuda y apoyo de los demás, ya sea amistades y familiares, grupos religiosos, grupos de apoyo, consejeros profesionales o demás. Conozca más en La vida después del cáncer.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermerÃa con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.
National Comprehensive Cancer Network NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology: Non-Small Cell Lung Cancer. V.14.202419. Accessed at https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/nscl.pdf on Jan 24, 2024.
Parsons A, Daley A, Begh R, Aveyard P. Influence of smoking cessation after diagnosis of early stage lung cancer on prognosis: Systematic review of observational studies with meta-analysis. BMJ. 2010;340:b5569.
Rock CL, Thomson CA, Sullivan KR, et al. American Cancer Society nutrition and physical activity guideline for cancer survivors. CA Cancer J Clin. 2022. Accessed at https://acsjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.3322/caac.21719 on Jan 24, 2024.
Rock CL, Thomson C, Gansler T, et al. American Cancer Society guideline for diet and physical activity for cancer prevention. CA Cancer J Clin. 2020;70(4). Accessed at https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.3322/caac.21591 on Jan 24, 2024.
The Alpha-Tocopherol, Beta Carotene Cancer Prevention Study Group. The effect of vitamin E and beta carotene on the incidence of lung cancer and other cancers in male smokers. N Engl J Med. 1994;330:1029-1035.
Videtic GM, Stitt LW, Dar AR, et al. Continued cigarette smoking by patients receiving concurrent chemoradiotherapy for limited-stage small-cell lung cancer is associated with decreased survival. J Clin Oncol. 2003;21:1544-1559.
Actualización más reciente: enero 29, 2024
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra PolÃtica de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crÃtica sobre el cáncer, recursos y apoyo y asà mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.