English
Más idiomas en PDF
Nuestra lÃnea de asistencia para el cáncer funciona las 24 horas, los 7 dÃas de la semana y proporciona información y respuestas a las personas que están lidiando con el cáncer. Podemos conectarle con especialistas capacitados con información sobre el cáncer, que responderán preguntas acerca del diagnóstico de cáncer, sabrán guiarle y escuchar con compasión.
³¢±ôá³¾±ð²Ô´Ç²õ al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del dÃa y de la noche y todos los dÃas del año.
Chat disponible lunes a viernes, de 7:00 a 18:30 h CT
Nuestros especialistas altamente capacitados están disponibles por teléfono las 24 horas, los 7 dÃas de la semana y pueden asistirle por mensajerÃa instantánea en lÃnea de lunes a viernes. Conectamos a pacientes, cuidadores y familiares con servicios y recursos imprescindibles en cada etapa de su experiencia con el cáncer. Pregúntenos cómo involucrarse y apoyar la lucha contra el cáncer. Algunos de los temas con los que podemos ofrecer ayuda incluyen:
Para preguntas médicas, le animamos a revisar su información con su médico.
La quimioterapia (quimio) es un tratamiento con medicamentos contra el cáncer (antincancerosos) que se pueden inyectar en una vena o tomar por boca. Estos medicamentos pasan a través del torrente sanguÃneo y llegan hasta casi todas las partes del cuerpo.
La quimio se desplaza por el torrente sanguÃneo y llega a casi todas las partes del cuerpo. Normalmente, es parte del tratamiento para el cáncer de pulmón microcÃtico (SCLC, por sus siglas en inglés). Esto se debe a que el SCLC generalmente ya se ha extendido en el momento en que se detecta, por lo que los tratamientos como la cirugÃa sola o la radioterapia sola no llegarÃan a todas las partes donde hay cáncer.
Es posible que algunos pacientes con mala salud no puedan tolerar dosis intensas de quimioterapia o una combinación de medicamentos. Sin embargo, la edad avanzada por sà sola no es una razón para evitar la quimioterapia.
Por lo general, el SCLC se trata primero con combinaciones de medicamentos de quimioterapia (anticancerosos). A menudo estas son las combinaciones que se utilizan para este cáncer:
Si el SCLC empeora o regresa después del tratamiento con las combinaciones de medicamentos de quimio recién mencionadas, pueden administrarse otros medicamentos de quimio. Estos medicamentos suelen administrarse solos:
Por lo general, los medicamentos de quimioterapia para el cáncer de pulmón se administran por vena (vÃa intravenosa o IV), bien como inyección durante unos minutos bien como infusión durante más tiempo. Se pueden administrar en un consultorio médico, en un consultorio de quimioterapia o en un hospital.
Para dar quimioterapia, a menudo se necesitan vÃas IV un poco más grandes y resistentes, conocidas como catéteres venosos centrales (CVC), dispositivos de acceso venoso central (CVAD) o lÃneas o vÃas centrales. Con ellos se administran medicamentos, productos sanguÃneos (hemoderivados), nutrientes o lÃquidos directamente en la sangre. También se pueden usar para extraer sangre con el fin de hacer análisis.
Existen muchas clases diferentes de CVC. Los 2 tipos más comunes son el puerto (también conocido como vÃa central de acceso subcutáneo) y la lÃnea PICC (siglas en inglés para el catéter o la vÃa central de inserción periférica). El puerto (o vÃa central de acceso subcutáneo) es un dispositivo pequeño del tamaño de una moneda de veinticinco centavos que se coloca debajo de la piel en la parte superior del pecho. Un tubo pequeño conecta el puerto (o vÃa central) con una vena grande que llega al corazón, la cual se llama vena cava superior. La vÃa PICC es un tubo pequeño que se coloca en la parte superior del brazo y recorre la vena hasta llegar a la vena cava superior.
Los médicos administran la quimioterapia en ciclos. Cada ciclo incluye un perÃodo de tratamiento seguido de un perÃodo de descanso para dar tiempo de recuperarse de los efectos de los medicamentos. Casi siempre los ciclos duran de 3 a 4 semanas, y el tratamiento inicial dura generalmente de 4 a 6 ciclos. El plan varÃa en función de los medicamentos que se usen. Por ejemplo, algunos medicamentos solo se administran el primer dÃa del ciclo de quimioterapia. Otros medicamentos se administran varios dÃas consecutivos, o una vez por semana. Luego, al final del ciclo, el programa de quimioterapia se repite para comenzar el próximo ciclo.
En el cáncer avanzado, la combinación de quimioterapia inicial con frecuencia se administra durante 4 a 6 ciclos, a veces en combinación con un medicamento de inmunoterapia. Aparte de esto, los médicos también pueden recomendar ampliar el tratamiento con un solo medicamento de inmunoterapia en las personas con buena respuesta a la quimioterapia inicial o cuyo cáncer no haya empeorado.
Si el cáncer progresa (empeora) durante el tratamiento o regresa después de finalizar el tratamiento, se pueden probar otros medicamentos de quimioterapia. La selección de los medicamentos depende hasta cierto punto de lo pronto que el cáncer comience a crecer nuevamente. (Cuanto más tiempo tarde el cáncer en volver, más probabilidades habrá de que responda a más tratamiento).
Los medicamentos de quimioterapia (o anticancerosos) pueden causar efectos secundarios que dependen del tipo y de la dosis de los medicamentos, asà como del tiempo que se tomen. Algunos efectos secundarios comunes de la quimioterapia son los siguientes:
La quimioterapia también puede afectar las células productoras de sangre de la médula ósea, lo que puede causar estos problemas:
Estos efectos secundarios generalmente desaparecen después del tratamiento, pero a menudo también hay maneras de aliviarlos. Por ejemplo:
Algunos medicamentos pueden causar efectos secundarios especÃficos. Por ejemplo:
Asegúrese de informar al equipo de atención oncológica de cualquier efecto secundario que tenga durante la quimioterapia para que se lo puedan tratar con prontitud. Es posible que en algunos casos se deban reducir las dosis de medicamentos de quimioterapia o que se deba retrasar o suspender el tratamiento para prevenir que los efectos empeoren.
Para ver información general sobre cómo se usa la quimioterapia para tratar el cáncer, vea la sección sobre quimioterapia.
Para saber más sobre los efectos secundarios mencionados aquà y cómo controlarlos, visite Control de efectos secundarios relacionados con el cáncer.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermerÃa con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.
Araujo LH, Horn L, Merritt RE, Shilo K, Xu-Welliver M, Carbone DP. Ch. 69 - Cancer of the Lung: Non-small cell lung cancer and small cell lung cancer. En: Niederhuber JE, Armitage JO, Doroshow JH, Kastan MB, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, pa: Elsevier; 2020.
Bogart JA, Waqar SN, Mix MD. Radiation and Systemic Therapy for Limited-Stage Small-Cell Lung Cancer. J Clin Oncol. 2022 Feb 20;40(6):661-670. doi: 10.1200/JCO.21.01639. Epub 2022 Jan 5. PMID: 34985935; PMCID: PMC10476774.
Hann CL, Wu A, Rekhtman N, Rudin CM. Chapter 49: Small cell and Neuroendocrine Tumors of the Lung. En: DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 11th ed. Philadelphia, pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2019.
National Cancer Institute: Physician Data Query (PDQ). Health Professional Version. Small Cell Lung Cancer Treatment. 2023. Accessed at https://www.cancer.gov/types/lung/hp/small-cell-lung-treatment-pdq on Jan 25, 2024.
National Comprehensive Cancer Network NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology: Small Cell Lung Cancer. V.2.2024. Accessed at https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/sclc.pdf on Jan 25, 2024.
Zugazagoitia J, Paz-Ares L. Extensive-Stage Small-Cell Lung Cancer: First-Line and Second-Line Treatment Options. J Clin Oncol. 2022 Feb 20;40(6):671-680. doi: 10.1200/JCO.21.01881. Epub 2022 Jan 5. PMID: 34985925.
Actualización más reciente: enero 29, 2024
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra PolÃtica de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crÃtica sobre el cáncer, recursos y apoyo y asà mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.