º¬Ðß²ÝÓ°Ôº

Saltar hacia el contenido principal

Cáncer de pulmón

Opciones de tratamiento para el cáncer de pulmón no microcítico según la etapa

Las opciones de tratamiento para el cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC) se basan principalmente en la etapa (extensión o alcance) del cáncer, aunque otros factores, como la salud general y la función pulmonar de la persona, así como ciertas características del cáncer en sí, también son importantes.

Si usted fuma: Una de las cosas más importantes que puede hacer para prepararse para el tratamiento es intentar dejar de fumar. Los estudios han demostrado que los personas que dejan de fumar después de un diagnóstico de cáncer de pulmón suelen tener mejores resultados que las que no dejan de fumar.

Tratamiento del cáncer oculto

En estos tipos de cáncer, las células malignas se pueden ver en la citología del esputo, pero no es posible encontrar un tumor que sea obvio con la broncoscopia o los estudios por imágenes. Por lo general, se trata de cáncer en etapa temprana. La broncoscopia y posiblemente otros estudios generalmente se repiten cada pocos meses para ver si hay algún tumor. Si se encuentra un tumor, el tratamiento dependerá de la etapa.

Tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico en etapa 0

Debido a que el cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC) en etapa 0 está limitado a la capa que recubre las vías respiratorias y no ha invadido con profundidad el tejido pulmonar u otras zonas, generalmente se puede curar sólo con ³¦¾±°ù³Ü²µÃ­²¹. No es necesaria ni la quimioterapia ni la radioterapia.

Si usted está lo suficientemente saludable como para someterse a ³¦¾±°ù³Ü²µÃ­²¹, normalmente se le trata el cáncer con una segmentectomía o resección en cuña (extirpación de parte del lóbulo del pulmón). Cuando el cáncer se encuentra en ciertas zonas (como donde la tráquea se divide en los bronquios principales, izquierdo y derecho), se puede tratar con una resección en manga o manguito, pero, en algunos casos, puede ser difícil de extirpar completamente sin extirpar un lóbulo (lobectomía) o incluso un pulmón entero (neumonectomía).

En algunos tipos de cáncer en etapa 0 puede haber tratamientos alternativos a la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ­²¹, tales como la terapia fotodinámica (PDT), la terapia con láser o la braquiterapia (radiación interna).

Tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico en etapa I

Si tiene cáncer de pulmón no microcítico en etapa I, puede que la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ­²¹ sea el único tratamiento que necesite. Con la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ­²¹ se extirpará el lóbulo del pulmón que tiene el tumor (lobectomía) o una parte más pequeña del pulmón (resección en manga o manguito, segmentectomía o resección en cuña). Al menos se extraerán también varios ganglios linfáticos en el pulmón y en el espacio entre los pulmones para saber si hay cáncer.

Por lo general, la segmentectomía o la resección en cuña sólo es una opción para el cáncer en etapa I que es muy pequeño, y para pacientes con otros problemas de salud por los que la extirpación del lóbulo completo es peligrosa. Aun así, la mayoría de los cirujanos cree que es mejor realizar una lobectomía si el paciente puede tolerarla, ya que ofrece la mejor probabilidad de cura.

Para las personas con NSCLC en etapa I con un mayor riesgo de regresar (según el tamaño, la ubicación u otros factores), la quimioterapia, la inmunoterapia y posiblemente la terapia dirigida (como el alectinib o el osimertinib) después de la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ­²¹, pueden disminuir el riesgo de recurrencia (reparición) del cáncer. Esto se conoce como tratamiento adyuvante o complementario.

Después de la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ­²¹, se examina el tejido extraído para ver si hay células cancerosas en los bordes del espécimen (muestra) que se sacó (que se llaman márgenes positivos). Esto puede significar que ha quedado algo de cáncer y, por lo tanto, podría llevarse a cabo una segunda ³¦¾±°ù³Ü²µÃ­²¹ para tratar de asegurar que se extraiga todo el cáncer (a esto le podría seguir la quimioterapia). Otra opción puede ser el uso de radioterapia después de la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ­²¹.

Es posible que reciba radioterapia corporal estereotáctica (SBRT) u otro tipo de radioterapia como tratamiento principal si tiene problemas de salud serios que le impiden operarse. La ablación puede ser otra opción si el tumor es pequeño y usted no puede someterse a una ³¦¾±°ù³Ü²µÃ­²¹.

Tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico en etapa II

La quimioterapia neoadyuvante (preoperatoria), con o sin inmunoterapia, se suele ofrecer a pacientes con NSCLC en etapa II. Por lo general, después de la terapia neoadyuvante, a las personas que tienen NSCLC en etapa II y están lo suficientemente sanas como para someterse a una ³¦¾±°ù³Ü²µÃ­²¹ se les extirpa el cáncer mediante una lobectomía o una resección en manga o manguito. A veces hay que extirpar todo el pulmón (neumonectomía).

Además se extirpará cualquier ganglio linfático que probablemente contenga cáncer. La extensión de cuántos ganglios linfáticos se ven afectados y si se detectan células cancerosas en los bordes de los tejidos extirpados son factores importantes que se tienen en cuenta al planificar el siguiente paso del tratamiento.

Después de la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ­²¹, se examina el tejido extraído para saber si hay células cancerosas en los bordes de la muestra que se obtuvo. Esto puede significar que pudo quedar algo de cáncer y, por lo tanto, se puede realizar una segunda ³¦¾±°ù³Ü²µÃ­²¹ para tratar de extraer lo que quede de cáncer. Esto puede venir seguido de un tratamiento adicional con quimioterapia, con terapia dirigida (como el alectinib o el osimertinib) o con inmunoterapia (como el nivolumab, el atezolizumab, el pembolizumab o el durvalumab).

Tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico en etapa IIIA

El tratamiento inicial para el cáncer de pulmón no microcítico en etapa IIIA puede incluir cierta combinación de radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia o ³¦¾±°ù³Ü²µÃ­²¹. Por esta razón, la planificación del tratamiento para la etapa IIIA a menudo requiere de la opinión de un oncólogo médico, un oncólogo especialista en radiación y un cirujano torácico. Sus opciones de tratamiento dependen del tamaño del tumor, de la ubicación del cáncer en el pulmón, de los ganglios linfáticos a los que se ha extendido, de su condición general de salud y de lo bien que tolera el tratamiento.

Para el cáncer de pulmón en etapa IIIA que no se puede extirpar mediante ³¦¾±°ù³Ü²µÃ­²¹, el tratamiento suele comenzar con quimioterapia, a menudo combinada con radioterapia (llamado ±ç³Ü¾±³¾¾±´Ç°ù°ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô). Después de terminar la ±ç³Ü¾±³¾¾±´Ç°ù°ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô, si el cáncer de pulmón tiene una cierta mutación en el gen EGFR, se puede recomendar la terapia adyuvante o complementaria con el osimertinib.

Para ciertos tipos de cáncer en etapa IIIA, la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ­²¹ puede ser una opción. El tratamiento generalmente comienza con quimioterapia, con o sin inmunoterapia o ±ç³Ü¾±³¾¾±´Ç°ù°ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô, seguido de ³¦¾±°ù³Ü²µÃ­²¹, si el médico cree que se puede extirpar lo que queda de cáncer y si el paciente está lo suficientemente sano. Podría ser necesario administrar más terapia después de la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ­²¹ (terapia adyuvante) dependiendo de lo que se encuentre durante la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ­²¹. Las opciones para la terapia adyuvante incluyen quimioterapia, terapia dirigida (como el alectinib o el osimertinib) o inmunoterapia (como el nivolumab).

Si es probable que la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ­²¹, la radiación y la ±ç³Ü¾±³¾¾±´Ç°ù°ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô no sean buenas opciones de tratamiento, se puede considerar primero un medicamento de inmunoterapia como el pembrolizumab (Keytruda) o el cemiplimab (Libtayo).

Tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico en etapa IIIB y IIIC

El cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC) en etapa IIIB se ha propagado a los ganglios linfáticos que están cerca del otro pulmón o en el cuello, y también pudo haberse extendido hacia estructuras importantes en el pecho. Estos tipos de cáncer no se pueden extraer del todo con ³¦¾±°ù³Ü²µÃ­²¹.

Al igual que con otras etapas del cáncer de pulmón, el tratamiento depende de la salud general del paciente. Si su salud es bastante buena, es posible que se beneficie de la quimioterapia (quimio) combinada con radioterapia (lo cual se denomina ±ç³Ü¾±³¾¾±´Ç°ù°ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô). Se puede necesitar más terapia después de la ±ç³Ü¾±³¾¾±´Ç°ù°ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô, por ejemplo, terapia dirigida (como con el osimertinib, si las células cancerosas tienen la mutación en el gen EGFR) o inmunoterapia (como el durvalumab, que se puede administrar durante un máximo de un año para mantener el cáncer estable).

A los pacientes que no están lo suficientemente sanos como para recibir esta combinación a menudo se les trata solo con radioterapia, o, con menos frecuencia, solo con quimioterapia. Si es probable que la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ­²¹, la radioterapia y la ±ç³Ü¾±³¾¾±´Ç°ù°ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô no sean buenas opciones de tratamiento, se puede considerar como primer tratamiento un medicamento de inmunoterapia como el pembrolizumab (Keytruda) o el cemiplimab (Libtayo).

Estos tipos de cáncer pueden ser difíciles de tratar, por lo que la participación en un estudio clínico de tratamientos más nuevos puede ser una buena opción para algunas personas.

Tratamiento para el cáncer de pulmón no microcítico en etapa IVA e IVB

El cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC) en etapa IVA o IVB ya se ha propagado en el momento del diagnóstico. Estos tipos de cáncer pueden ser muy difíciles de curar. Las opciones de tratamiento dependen de adónde y hasta qué punto se ha propagado el cáncer, de si las células cancerosas tienen ciertos cambios en los genes o en las proteínas, y de la salud en general de la persona.

Si su salud es por lo demás buena, los tratamientos, tales como la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ­²¹, la quimioterapia (quimio), la terapia dirigida, la inmunoterapia y la radioterapia, pueden servir para prolongarle la vida y hacerle sentir mejor al aliviar síntomas, aunque no sea probable que le curen.

Otros tratamientos, como la terapia fotodinámica (PDT) o la terapia con láser, también pueden servir para aliviar síntomas. En cualquier caso, si le van a tratar el cáncer de pulmón no microcítico avanzado, asegúrese de entender los objetivos del tratamiento antes de comenzarlo.

Cáncer de pulmón no microcítico que se ha propagado a un solo lugar (etapa IVA)

El cáncer que se encuentra limitado en los pulmones y que se ha propagado a un solo lugar (tal como el cerebro) no es común, pero a veces se puede tratar (e incluso potencialmente curar) con ³¦¾±°ù³Ü²µÃ­²¹ o radioterapia para tratar la zona donde se propagó el cáncer, seguido de tratamiento del cáncer en el pulmón. Por ejemplo, un único tumor en el cerebro se puede tratar con ³¦¾±°ù³Ü²µÃ­²¹ o radioterapia estereotáctica, o con ³¦¾±°ù³Ü²µÃ­²¹ seguida de radiación administrada a todo el cerebro. El tratamiento para el tumor de pulmón entonces se basa en sus etapas (o estadios) T y N, y puede incluir ³¦¾±°ù³Ü²µÃ­²¹, quimioterapia, radioterapia o una combinación de algunos de ellos.

Cáncer de pulmón no microcítico que se propagó ampliamente (etapa IVB)

Cuando el cáncer se ha propagado ampliamente por todo el cuerpo, antes de comenzar cualquier tratamiento, se harán pruebas en el tumor para identificar mutaciones genéticas (como en los genes KRAS, EGFR, ALK, ROS1, BRAF, RET, MET o NTRK). Si alguno de estos genes tiene una mutación en las células del cáncer (células cancerosas), el primer tratamiento probablemente sea un medicamento de terapia dirigida:

Las células tumorales también se podrían analizar para detectar la proteína PD-L1. Hay más probabilidad de que los tumores con niveles más elevados de PD-L1 respondan a ciertos medicamentos de inmunoterapia (denominados inhibidores de puntos de control inmunitarios), los cuales podrían ser una opción bien por sí solos o junto con la quimioterapia.

Si el cáncer ha causado acumulación de líquido en el espacio alrededor de los pulmones (un derrame pleural maligno), el líquido se puede drenar. Si el líquido continúa acumulándose, entre las opciones se incluyen la pleurodesis o la colocación de un catéter en el pecho a través de la piel para permitir la salida del líquido (Puede encontrar más detalles en la sección sobre Procedimientos paliativos para el cáncer de pulmón no microcítico).

Al igual que en otras etapas, el tratamiento para el cáncer de pulmón en etapa IV depende del estado de salud general de la persona. Por ejemplo, algunas personas que no tengan buena salud en general podrían recibir solo un medicamento de quimioterapia en lugar de dos. Para las personas que no pueden recibir quimioterapia, la radioterapia suele ser el tratamiento seleccionado. Los tratamientos locales, tales como la terapia con láser, la terapia fotodinámica (PDT), o la colocación de una endoprótesis (una malla o stent en inglés), también pueden servir para aliviar los síntomas causados por los tumores de pulmón.

Ya que es poco probable que el tratamiento cure estos tipos de cáncer, participar en un estudio clínico de tratamientos nuevos puede ser una buena opción.

También puede encontrar más información sobre cómo vivir con cáncer en etapa IV en la sección de Cáncer avanzado.

Cáncer de pulmón no microcítico que empeora o recurre después del tratamiento

Si el cáncer continúa creciendo durante el tratamiento (progresa o empeora) o regresa (recurre), el tratamiento adicional dependerá de la ubicación y de la extensión del cáncer, de los tratamientos que se hayan usado, de la salud de la persona y de si esta desea recibir más tratamiento. Entender el objetivo de cualquier tratamiento adicional es importante, ya sea tratar de curar el cáncer, retrasar su crecimiento o aliviar los síntomas. También es importante entender los beneficios y los riesgos.

A veces, los tipos de cáncer más pequeños que vuelven a aparecer localmente en los pulmones se pueden volver a tratar con ³¦¾±°ù³Ü²µÃ­²¹ o radioterapia (si no se ha usado anteriormente).

Por lo general, los tipos de cáncer que recurren en los ganglios linfáticos que se encuentran entre los pulmones se tratan con quimioterapia, posiblemente junto con radiación si esta no se ha usado anteriormente.

Si el cáncer regresa en zonas distantes, a menudo se administra quimioterapia, terapias dirigidas o inmunoterapia como opción de tratamiento. Una opción podría ser usar un dispositivo con el que se crean campos eléctricos en el tumor, junto con inmunoterapia o quimioterapia.

Para obtener más información sobre cómo lidiar con la recurrencia o la reaparición del cáncer, vea la sección sobre Entender la recurrencia.

Es posible que el cáncer nunca desaparezca por completo en algunas personas. Puede que estas personas reciban tratamientos regularmente con quimioterapia, radioterapia u otras terapias para tratar de mantener el cáncer bajo control. Aprender a vivir con cáncer que no desaparece puede ser difícil y muy estresante, porque en sí conlleva cierta incertidumbre. En la sección sobre control del cáncer como enfermedad crónica se habla más de ello.

American Cancer Society logo

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society

Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermería con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.

Araujo LH, Horn L, Merritt RE, Shilo K, Xu-Welliver M, Carbone DP. Ch. 69 - Cancer of the Lung: Non-small cell lung cancer and small cell lung cancer. En: Niederhuber JE, Armitage JO, Doroshow JH, Kastan MB, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, pa: Elsevier; 2020.

Chiang A, Detterbeck FC, Stewart T, Decker RH, Tanoue L. Chapter 48: Non-small cell lung cancer. En: DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 11th ed. Philadelphia, pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2019.

National Cancer Institute: Physician Data Query (PDQ). Health Professional Version. Non-Small Cell Lung Cancer Treatment. 2023. Accessed at https://www.cancer.gov/types/lung/hp/non-small-cell-lung-treatment-pdq on Jan 23, 2024.

National Comprehensive Cancer Network NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology: Non-Small Cell Lung Cancer. V.1.2024. Accessed at https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/nscl.pdf on Jan 23, 2024.

Actualización más reciente: junio 23, 2025

Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.

Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.