º¬Ðß²ÝÓ°Ôº

Saltar hacia el contenido principal

Cáncer de pulmón

Procedimientos paliativos para el cáncer de pulmón microcítico o de células pequeñas

El cuidado paliativo (a veces llamado cuidado de apoyo) va dirigido a aliviar síntomas y mejorar la calidad de vida de una persona.

Opciones de apoyo paliativo

Las personas con cáncer de pulmón microcítico (SCLC, por sus siglas en inglés) a menudo se benefician de procedimientos para ayudar con los problemas causados por el cáncer. Por ejemplo, las personas con cáncer de pulmón avanzado pueden tener dificultad para respirar que puede deberse a muchas razones, incluido el tener líquido alrededor del pulmón o de alguna vía respiratoria que esté bloqueada por un tumor. Aunque el tratamiento del cáncer con quimioterapia o con otros medicamentos podría aliviar estos problemas con el paso del tiempo, puede que también se necesiten otros tratamientos.

Tratamiento de la acumulación de líquido alrededor del pulmón

En ocasiones, se puede acumular líquido en la cavidad torácica (el pecho) fuera de los pulmones. A esto se le denomina derrame pleural. Esta acumulación de líquido puede presionar los pulmones y causar dificultad para respirar.

Toracocentesis

La toracocentesis es un procedimiento para extraer el líquido. El médico adormecerá una zona de la parte inferior de la espalda, y luego colocará una aguja hueca en el espacio que hay entre las costillas para drenar el líquido alrededor del pulmón. Se puede hacer una ecografía (ultrasonido) para guiar la aguja hacia el líquido.

Pleurodesis

La pleurodesis es un procedimiento para extraer el líquido y evitar que regrese. Los tipos principales son los siguientes:

Pleurodesis química: Se hace un pequeño corte en la piel de la pared torácica y se coloca un tubo hueco (llamado sonda torácica) en el pecho para extraer el líquido. Luego se administra una sustancia en el pecho a través del tubo. Con esta sustancia se unen los revestimientos del pulmón (pleura visceral) y de la pared torácica (pleura parietal), sellando el espacio e impidiendo que se acumule más líquido. Se pueden usar varias sustancias para esto, tales como talco, el antibiótico doxiciclina o algún medicamento de quimioterapia, como la bleomicina.

Pleurodesis quirúrgica: Se sopla talco en el espacio alrededor de los pulmones durante una operación. Esto se hace a través de una pequeña incisión con una toracoscopia.

Colocación del catéter

Se coloca un extremo del catéter (un tubo flexible y delgado) en el pecho a través de un pequeño corte en la piel, y el otro extremo se deja fuera del cuerpo. Una vez colocado, el catéter que queda fuera se puede adherir a una botella especial para permitir que el líquido drene regularmente.

Tratamiento de la acumulación de líquido alrededor del corazón

El cáncer de pulmón puede a veces extenderse a la zona que rodea el corazón. Esto puede llevar a la acumulación de líquido dentro del saco o de la cavidad alrededor del corazón (llamado derrame pericárdico), lo que puede presionar el corazón y afectar su funcionamiento.

Pericardiocentesis

Una pericardiocentesis es un procedimiento para drenar el líquido con una aguja que se coloca en el espacio que rodea al corazón. Por lo general, esto se hace con un ecocardiograma (una ecografía del corazón) para guiar la aguja.

Creación de una ventana pericárdica

Durante la cirugía, se extrae un fragmento del saco que rodea el corazón (el pericardio) para permitir que el líquido drene hacia el pecho o el vientre. Esta abertura se denomina ventana pericárdica y ayuda a evitar que el líquido vuelva a acumularse.

Tratamiento de una vía respiratoria bloqueada por un tumor

A veces, el cáncer puede crecer e invadir alguna vía respiratoria en el pulmón y bloquearla. Esto también puede causar problemas, tales como neumonía o dificultad para respirar. A veces, esto se trata con radioterapia, pero también se pueden utilizar otras técnicas.

Terapia fotodinámica (PDT)

La terapia fotodinámica (o PDT, por sus siglas en inglés) se puede usar a veces para ayudar a abrir las vías respiratorias que están obstruidas por tumores, y así ayudar a las personas a respirar mejor.

En esta técnica, se inyecta por vena un medicamento activado por luz, llamado porfímero de sodio o sódico (Photofrin). Este medicamento se acumula más en las células cancerosas que en las células sanas o normales. Al cabo de un par de días (para darle tiempo al medicamento a que se acumule en las células cancerosas), se pasa un broncoscopio por la garganta hasta el pulmón. Este procedimiento se puede hacer con anestesia local (para adormecer la garganta) y sedación, o con anestesia general (que le dejará en un estado de sueño profundo). Una luz láser especial ubicada en el extremo del broncoscopio se dirige al tumor, lo que activa el medicamento y elimina las células. Al cabo de varios días, se extraen las células muertas mediante una broncoscopia. Este proceso se puede repetir si hace falta.

La terapia fotodinámica causa hinchazón en la vía respiratoria durante algunos días, lo que puede causar cierta dificultad para respirar, así como tos con sangre o mucosidad espesa. Parte de este medicamento también se acumula en las células sanas del cuerpo, por ejemplo, en las células de la piel y los ojos. Esto puede hacerle muy sensible a la luz solar o a luces potentes de interiores. Demasiada exposición puede causar reacciones serias de la piel (como una quemadura de sol grave). Por esta razón, los médicos recomiendan evitar cualquier luz potente durante varias semanas después de la inyección.

Terapia con láser

A veces, con el láser se pueden abrir las vías respiratorias que están bloqueadas por tumores, y así ayudar a las personas a respirar mejor.

El láser se encuentra en el extremo de un broncoscopio que se pasará por la garganta hasta llegar al tumor. El médico luego dirige el rayo láser hacia el tumor para quemarlo. Puede que este tratamiento se repita si hace falta. En este tipo de tratamiento, el paciente por lo general está dormido (bajo anestesia general).

Colocación de una endoprótesis

Si un tumor de pulmón invade una vía respiratoria y causa problemas, a veces se usa un broncoscopio para colocar un tubo de metal o de silicona endurecida llamado endoprótesis (o stent en inglés) en la vía respiratoria para ayudar a mantenerla abierta. A menudo esto se realiza después de otros tratamientos como la terapia fotodinámica (PTD) o la terapia con láser.

Más información sobre los cuidados paliativos

Para saber más sobre cómo los cuidados paliativos pueden servir para controlar o disminuir los síntomas que aparecen por el cáncer, vea la sección Cuidados paliativos (atención paliativa).

Para informarse sobre algunos de los efectos secundarios del cáncer o del tratamiento y cómo tratarlos, consulte la sección Control de efectos secundarios relacionados con el cáncer.

American Cancer Society logo

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society

Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermería con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.

Araujo LH, Horn L, Merritt RE, Shilo K, Xu-Welliver M, Carbone DP. Ch. 69 - Cancer of the Lung: Non-small cell lung cancer and small cell lung cancer. En: Niederhuber JE, Armitage JO, Doroshow JH, Kastan MB, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, pa: Elsevier; 2020.

National Cancer Institute: Physician Data Query (PDQ). Health Professional Version. Small Cell Lung Cancer Treatment. 2024. Accessed at https://www.cancer.gov/types/lung/hp/small-cell-lung-treatment-pdq on Jan 24, 2024.

Actualización más reciente: enero 29, 2024

Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.

Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.