º¬Ðß²ÝÓ°Ôº

Saltar hacia el contenido principal

Cáncer de pulmón

Etapas del cáncer de pulmón no microcítico o de células no pequeñas

Después del diagnóstico de cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC), los médicos tratarán de averiguar si el cáncer se ha propagado y, de ser así, a qué distancia. Esto se denomina estadificación o clasificación de la etapa. La etapa de un cáncer describe cuánto cáncer hay en el cuerpo y dónde se encuentra. Sirve para determinar la mejor forma de tratar el cáncer. Los médicos también utilizan la etapa del cáncer al hablar de las estadísticas de supervivencia.

¿Cómo se determina la etapa?

El sistema de estadificación que se emplea con más frecuencia para el NSCLC es el sistema TNM del American Joint Committee on Cancer (AJCC), que se basa en tres piezas clave de información:

  • El tamaño y extensión del tumor principal (T): ¿Qué grande es el tumor? ¿Ha invadido las estructuras o los órganos cercanos?
  • La propagación a los ganglios (²Ôó»å³Ü±ô´Ç²õ) linfáticos cercanos (N): ¿Se ha propagado el cáncer a los ganglios linfáticos cercanos? (Ver la imagen).
  • La diseminación o propagación (³¾±ð³Ùá²õ³Ù²¹²õ¾±²õ) a sitios distantes (M): ¿Se ha propagado el cáncer a órganos distantes, por ejemplo, al cerebro, a los huesos, a las glándulas suprarrenales, al hígado, al líquido pleural o al otro pulmón?

Los números y las letras después de la T, N y M proporcionan más detalles sobre cada uno de estos factores. Los números más altos significan que el cáncer está más avanzado. Una vez que se han determinado las categorías T, N y M de una persona, esta información se combina en un proceso llamado agrupación por etapas para asignar una etapa general. Para obtener más información, visite la sección Estadificación del cáncer.

illustration showing the lungs, hilar lymph nodes, upper mediastinal lymph nodes, bronchial lymph nodes, bronchus, trachea, supraclavicular (collarbone) lymph nodes, lower mediastinal lymph nodes and subcarinal mediastinal lymph nodes

Etapa clínica frente a etapa patológica del cáncer de pulmón

Al NSCLC se le suele asignar una etapa clínica en base a los resultados de un examen físico, una biopsia y los estudios por imágenes (como se describe en Pruebas para el cáncer de pulmón). Si se realiza una cirugía, la etapa patológica (también llamada la etapa quirúrgica), se determina mediante el examen del tejido extirpado durante la operación.

Etapas del cáncer de pulmón no microcítico o de células no pequeñas

La etapa más temprana del NSCLC es la etapa 0 (también llamada carcinoma in situ o CIS). Las demás etapas van de la I (1) a la IV (4). Por regla general, cuanto más bajo sea el número, menos se ha propagado el cáncer. Un número más alto, como la etapa IV, significa una mayor diseminación del cáncer. Además, dentro de una etapa, una letra (o un número) menor significa una etapa menos avanzada.

Aunque la experiencia del cáncer de cada persona es única, los tipos de cáncer con etapas similares suelen tener un pronóstico similar, y a menudo se tratan de manera muy parecida.

Las etapas descritas a continuación se basan en la versión más reciente del sistema AJCC, versión 9, vigente desde 2024. La estadificación del NSCLC puede ser compleja,por lo que debe pedir a su médico que se lo explique para que lo entienda.

Agrupación por etapa: TX, N0, M0

No se puede evaluar el tumor principal por alguna razón o se observan células cancerosas en una muestra de esputo (flema) o de fluidos del pulmón, pero no se detecta cáncer en otras pruebas, de forma que no se puede determinar su ubicación (TX). El cáncer no se ha extendido a los ganglios linfáticos cercanos o adyacentes (N0) ni a partes distantes del cuerpo (M0)

Agrupación por etapa: Tis, N0, M0

El tumor se encuentra solo en las capas superiores de las células que revisten las vías respiratorias, pero no ha invadido otros tejidos pulmonares más profundos (Tis, también conocido como carcinoma in situ). El cáncer no se ha extendido a los ganglios linfáticos cercanos o adyacentes (N0) ni a partes distantes del cuerpo (M0)

Etapa IA1

Agrupación por etapa: La etapa IA1 puede tener 2 posibles agrupaciones por etapa.

T1mi, N0, M0

El cáncer es un adenocarcinoma mínimamente invasivo. El tumor no mide más de 3 centímetros (cm) de ancho, y la parte que ha invadido tejidos pulmonares más profundos no mide más de 0.5 cm de ancho. El cáncer no se ha propagado a los ganglios linfáticos cercanos o adyacentes (N0) ni a partes distantes del cuerpo (M0).

T1a, N0, M0

El tumor no tiene más de 1 cm de ancho o el tumor no se ha propagado más allá de la pared del bronquio. El cáncer no ha invadido las membranas que rodean los pulmones y no afecta las ramas principales de los bronquios (T1a). El cáncer no se ha extendido a los ganglios linfáticos cercanos o adyacentes (N0) ni a partes distantes del cuerpo (M0)

Etapa IA2

Agrupación por etapa: T1b, N0, M0

El tumor mide más de 1 cm pero no más de 2 cm de ancho, no ha invadido las membranas que rodean los pulmones y no afecta las ramas principales de los bronquios (T1b). El cáncer no se ha propagado a los ganglios linfáticos adyacentes o cercanos (N0) ni a partes distantes del cuerpo (M0)

Etapa IA3

Agrupación por etapa: T1c, N0, M0

El tumor mide más de 2 cm pero no más de 3 cm de ancho, no ha invadido las membranas que rodean los pulmones y no afecta las ramas principales de los bronquios (T1c). El cáncer no se ha extendido a los ganglios linfáticos cercanos o adyacentes (N0) ni a partes distantes del cuerpo (M0)

Etapa IB

Agrupación por etapa: T2a, N0, M0

El tumor presenta una o más de las siguientes características (T2a):

  • Mide más de 3 cm, pero no más de 4 cm de ancho.
  • Ha invadido un bronquio principal, pero no la carina (el punto donde la tráquea se divide en los bronquios principales izquierdo y derecho) y no mide más de 4 cm de ancho.
  • Ha invadido un lóbulo cercano al pulmón y no mide más de 4 cm de ancho.
  • El tumor ha invadido la pleura visceral (las membranas que rodean los pulmones) y no mide más de 4 cm de ancho.
  • El tumor está obstruyendo parcialmente las vías respiratorias y no mide más de 4 cm de ancho.

El cáncer no se ha propagado a los ganglios linfáticos adyacentes (N0) ni a partes distantes del cuerpo (M0)

Etapa IIA

Agrupación por etapa: La etapa IIA puede tener 2 posibles agrupaciones por etapa.

T2b, N0, M0

El tumor mide más de 4 cm, pero no más de 5 cm de ancho (T2b). El cáncer no se ha extendido a los ganglios linfáticos cercanos o adyacentes (N0) ni a partes distantes del cuerpo (M0)

T1a/T1b/T1c, N1, M0

El tumor no mide más de 3 cm de ancho, no ha invadido las membranas que rodean los pulmones y no afecta las ramas principales de los bronquios (T1). Se ha propagado a los ganglios linfáticos dentro del pulmón o alrededor de la zona donde el bronquio entra al pulmón (a los ganglios linfáticos peribronquiales, hiliares o intrapulmonares). Estos ganglios linfáticos se encuentran en el mismo lado del cáncer (N1). El cáncer no se ha propagado a partes distantes del cuerpo (M0).

Etapa IIB

Agrupación por etapa: La etapa IIB puede tener 3 posibles agrupaciones por etapa.

T3, N0, M0

El tumor presenta una o más de las siguientes características (T3):

  • Mide más de 5 cm, pero no más de 7 cm de ancho.
  • Ha invadido la pared torácica, el revestimiento interno de la pared torácica (pleura parietal), el nervio frénico, la membrana que rodea el corazón (pericardio), la vena ácigos, los nervios que se ramifican desde la médula espinal en el tórax (raíces nerviosas torácicas, es decir, T1 y T2) o el grupo de nervios alrededor de la parte del cuello (ganglio estrellado). Además, no mide más de 7 cm de ancho.
  • Hay 2 o más ²Ôó»å³Ü±ô´Ç²õ tumorales separados en el mismo lóbulo de un pulmón y no miden más de 7 cm de ancho

El cáncer no se ha propagado a los ganglios linfáticos adyacentes (N0) ni a partes distantes del cuerpo (M0).

T1a/T1b/T1c, N2a, M0

El cáncer no mide más de 3 cm de ancho, no ha invadido las membranas que rodean los pulmones y no afecta las ramas principales de los bronquios (T1). El cáncer se ha propagado a una zona de ganglios linfáticos que se encuentra bien debajo de la carina, donde la tráquea se divide en los bronquios izquierdo y derecho (subcarinal), o bien en el espacio entre los pulmones (mediastino). Estos ganglios linfáticos se encuentran en el mismo lado que el tumor principal de pulmón (N2a). El cáncer no se ha propagado a partes distantes del cuerpo (M0).

T2a/T2b, N1, M0

El tumor presenta una o más de las siguientes características (T2):

  • Mide más de 3 cm, pero no más de 5 cm de ancho.
  • Ha invadido un bronquio principal, pero no la carina (el punto donde la tráquea se divide en los bronquios principales izquierdo y derecho) y no mide más de 4 cm de ancho.
  • Ha invadido un lóbulo cercano al pulmón y no mide más de 4 cm de ancho.
  • Ha invadido la pleura visceral (las membranas que rodean los pulmones) y no mide más de 4 cm.
  • Está obstruyendo (obstaculizando) parcialmente las vías respiratorias y no mide más de 4 cm.

Se ha propagado a los ganglios linfáticos dentro del pulmón o alrededor de la zona donde el bronquio entra al pulmón (a los ganglios linfáticos peribronquiales, hiliares o intrapulmonares). Estos ganglios linfáticos se encuentran en el mismo lado del cáncer (N1). El cáncer no se ha propagado a partes distantes del cuerpo (M0).

Etapa IIIA

Agrupación por etapa: La etapa IIIA puede tener 4 posibles agrupaciones por etapa.

T4, N0, M0

El tumor presenta una o más de las siguientes características (T4):

  • Mide más de 7 cm de ancho.
  • Ha invadido el espacio que existe entre los pulmones (mediastino), el corazón, los vasos sanguíneos grandes cercanos al corazón (como la aorta), la tráquea, el tubo que conecta la garganta con el estómago (el esófago), el músculo delgado que separa el pecho del abdomen (el diafragma), la columna vertebral o la carina.
  • Hay 2 o más ²Ôó»å³Ü±ô´Ç²õ tumorales separados en distintos lóbulos del mismo lado del pulmón.

El cáncer no se ha propagado a los ganglios linfáticos adyacentes (N0) ni a partes distantes del cuerpo (M0).

T3/T4, N1, M0

El tumor presenta una o más de las siguientes características (T3):

  • Mide más de 5 cm, pero no más de 7 cm de ancho.
  • Ha invadido la pared torácica, el revestimiento interno de la pared torácica (pleura parietal), el nervio frénico, la membrana que rodea el corazón (pericardio), la vena ácigos, los nervios que se ramifican desde la médula espinal en el tórax (raíces nerviosas torácicas, es decir, T1 y T2) o el grupo de nervios alrededor de la parte del cuello (ganglio estrellado). Además, no mide más de 7 cm de ancho.
  • Hay 2 o más ²Ôó»å³Ü±ô´Ç²õ tumorales separados en el mismo lóbulo de un pulmón y no miden más de 7 cm de ancho

O

El tumor presenta una o más de las siguientes características (T4):

  • Mide más de 7 cm de ancho.
  • Ha invadido el espacio que existe entre los pulmones (mediastino), el corazón, los vasos sanguíneos grandes cercanos al corazón (como la aorta), la tráquea, el tubo que conecta la garganta con el estómago (el esófago), el músculo delgado que separa el pecho del abdomen (el diafragma), la columna vertebral o la carina.
  • Hay 2 o más ²Ôó»å³Ü±ô´Ç²õ tumorales separados en distintos lóbulos del mismo lado del pulmón.

Se ha propagado a los ganglios linfáticos dentro del pulmón o alrededor de la zona donde el bronquio entra al pulmón (a los ganglios linfáticos peribronquiales, hiliares o intrapulmonares). Estos ganglios linfáticos se encuentran en el mismo lado del cáncer (N1). El cáncer no se ha propagado a partes distantes del cuerpo (M0).

T1a/T1b/T1c, N2b, M0

El cáncer no mide más de 3 cm de ancho, no ha invadido las membranas que rodean los pulmones y no afecta las ramas principales de los bronquios (T1). El cáncer se ha propagado a varias zonas de los ganglios linfáticos en el espacio entre los pulmones (mediastino). Estos ganglios linfáticos se encuentran en el mismo lado que el tumor principal de pulmón (N2b). El cáncer no se ha extendido a partes distantes del cuerpo (M0).

T2/T3, N2a, M0

El tumor presenta una o más de las siguientes características (T2):

  • Mide más de 3 cm, pero no más de 5 cm de ancho.
  • Ha invadido un bronquio principal, pero no la carina (el punto donde la tráquea se divide en los bronquios principales izquierdo y derecho) y no mide más de 4 cm de ancho.
  • Ha invadido un lóbulo cercano al pulmón y no mide más de 4 cm de ancho.
  • Ha invadido la pleura visceral (las membranas que rodean los pulmones) y no mide más de 4 cm.
  • Está obstruyendo (obstaculizando) parcialmente las vías respiratorias y no mide más de 4 cm.

O

El tumor presenta una o más de las siguientes características (T3):

  • Mide más de 5 cm, pero no más de 7 cm de ancho.
  • Ha invadido la pared torácica, el revestimiento interno de la pared torácica (pleura parietal), el nervio frénico, la membrana que rodea el corazón (pericardio), la vena ácigos, los nervios que se ramifican desde la médula espinal en el tórax (raíces nerviosas torácicas, es decir, T1 y T2) o el grupo de nervios alrededor de la parte del cuello (ganglio estrellado). Además, no mide más de 7 cm de ancho.
  • Hay 2 o más ²Ôó»å³Ü±ô´Ç²õ tumorales separados en el mismo lóbulo de un pulmón y no miden más de 7 cm de ancho

El cáncer se ha propagado a una zona de ganglios linfáticos que se encuentra bien debajo de la carina, donde la tráquea se divide en los bronquios izquierdo y derecho (subcarinal), o bien en el espacio entre los pulmones (mediastino). Estos ganglios linfáticos se encuentran en el mismo lado que el tumor principal de pulmón (N2a). El cáncer no se ha extendido a partes distantes del cuerpo (M0).

Etapa IIIB

Agrupación por etapa: La etapa IIIB puede tener 3 posibles agrupaciones por etapa.

T2/T3, N2b, M0

El tumor presenta una o más de las siguientes características (T2):

  • Mide más de 3 cm, pero no más de 5 cm de ancho.
  • Ha invadido un bronquio principal, pero no la carina (el punto donde la tráquea se divide en los bronquios principales izquierdo y derecho) y no mide más de 4 cm de ancho.
  • Ha invadido un lóbulo cercano al pulmón y no mide más de 4 cm de ancho.
  • Ha invadido la pleura visceral (las membranas que rodean los pulmones) y no mide más de 4 cm.
  • Está obstruyendo (obstaculizando) parcialmente las vías respiratorias y no mide más de 4 cm.

O

El tumor presenta una o más de las siguientes características (T3):

  • Mide más de 5 cm, pero no más de 7 cm de ancho.
  • Ha invadido la pared torácica, el revestimiento interno de la pared torácica (pleura parietal), el nervio frénico, la membrana que rodea el corazón (pericardio), la vena ácigos, los nervios que se ramifican desde la médula espinal en el tórax (raíces nerviosas torácicas, es decir, T1 y T2) o el grupo de nervios alrededor de la zona del cuello (ganglio estrellado). Además, no mide más de 7 cm de ancho.
  • Hay 2 o más ²Ôó»å³Ü±ô´Ç²õ tumorales separados en el mismo lóbulo de un pulmón y no miden más de 7 cm de ancho

El cáncer se ha propagado a varias zonas de los ganglios linfáticos en el espacio entre los pulmones (mediastino). Estos ganglios linfáticos se encuentran en el mismo lado que el tumor principal de pulmón (N2b). El cáncer no se ha propagado a partes distantes del cuerpo (M0).

T4, N2a/N2b, M0

El tumor presenta una o más de las siguientes características (T4):

  • Mide más de 7 cm de ancho.
  • Ha invadido el espacio que existe entre los pulmones (mediastino), el corazón, los vasos sanguíneos grandes cercanos al corazón (como la aorta), la tráquea, el tubo que conecta la garganta con el estómago (esófago), el músculo delgado que separa el pecho del abdomen (diafragma), la columna vertebral o la carina (el punto donde la tráquea se divide en los bronquios principales izquierdo y derecho).
  • Hay 2 o más ²Ôó»å³Ü±ô´Ç²õ tumorales separados en distintos lóbulos del mismo lado del pulmón.

El cáncer se ha propagado a los ganglios linfáticos en el espacio entre los pulmones (el mediastino) o debajo de la carina, donde la tráquea se divide en los bronquios izquierdo y derecho. Estos ganglios linfáticos se encuentran en el mismo lado que el tumor principal de pulmón (N2). El cáncer no se ha propagado a partes distantes del cuerpo (M0).

T1/T2, N3, M0

El tumor no mide más de 3 cm de ancho, no ha invadido las membranas que rodean los pulmones y no afecta las ramas principales de los bronquios (T1).

O

El tumor presenta una o más de las siguientes características (T2):

  • Mide más de 3 cm, pero no más de 5 cm de ancho.
  • Ha invadido un bronquio principal, pero no la carina (el punto donde la tráquea se divide en los bronquios principales izquierdo y derecho) y no mide más de 4 cm de ancho.
  • Ha invadido un lóbulo cercano al pulmón y no mide más de 4 cm de ancho.
  • Ha invadido la pleura visceral (las membranas que rodean los pulmones) y no mide más de 4 cm.
  • Está obstruyendo (obstaculizando) parcialmente las vías respiratorias y no mide más de 4 cm.

El cáncer se ha propagado a los ganglios linfáticos que se encuentran encima de la clavícula en cualquiera de los lados del cuerpo, o se ha extendido a los ganglios linfáticos hiliares o mediastinales que están en el otro lado del cuerpo, donde no está el tumor primario o principal (N3). El cáncer no se ha propagado a partes distantes del cuerpo (M0).

Etapa IIIC

Agrupación por etapa: T3/T4, N3, M0

El tumor presenta una o más de las siguientes características (T3):

  • Mide más de 5 cm, pero no más de 7 cm de ancho.
  • Ha invadido la pared torácica, el revestimiento interno de la pared torácica (pleura parietal), el nervio frénico, la membrana que rodea el corazón (pericardio), la vena ácigos, los nervios que se ramifican desde la médula espinal en el tórax (raíces nerviosas torácicas, es decir, T1 y T2) o el grupo de nervios alrededor de la zona del cuello (ganglio estrellado). Además, no mide más de 7 cm de ancho.
  • Hay 2 o más ²Ôó»å³Ü±ô´Ç²õ tumorales separados en el mismo lóbulo de un pulmón y no miden más de 7 cm de ancho

O

El tumor presenta una o más de las siguientes características (T4):

  • Mide más de 7 cm de ancho.
  • Ha invadido el espacio que existe entre los pulmones (mediastino), el corazón, los vasos sanguíneos grandes cercanos al corazón (como la aorta), la tráquea, el tubo que conecta la garganta con el estómago (el esófago), el músculo delgado que separa el pecho del abdomen (el diafragma), la columna vertebral o la carina.
  • Hay 2 o más ²Ôó»å³Ü±ô´Ç²õ tumorales separados en distintos lóbulos del mismo lado del pulmón.

El cáncer se ha propagado a los ganglios linfáticos que se encuentran encima de la clavícula en cualquiera de los lados del cuerpo, o se ha extendido a los ganglios linfáticos hiliares o mediastinales que están en el otro lado del cuerpo, donde no está el tumor primario o principal (N3). El cáncer no se ha propagado a partes distantes del cuerpo (M0).

Etapa IVA

Agrupación por etapa: La etapa IVA puede tener 2 posibles agrupaciones por etapa

Cualquier T, cualquier N, M1a

El cáncer puede ser de cualquier tamaño y puede o no haber invadido las estructuras cercanas (cualquier T). Puede o no haber alcanzado los ganglios linfáticos adyacentes (cualquier N). Además, presenta cualquiera de las siguientes características (M1a):

  • El cáncer se propagó al otro pulmón.
  • El cáncer llegó a la pleura (el revestimiento de los pulmones) o el pericardio (el revestimiento que rodea el corazón).
  • Se detectan células cancerosas en el líquido que rodea el pulmón (llamado derrame pleural maligno).
  • Se detectan células cancerosas en el líquido que rodea el corazón (llamado derrame pericárdico maligno).

Cualquier T, cualquier N, M1b

El cáncer puede ser de cualquier tamaño y puede o no haber invadido las estructuras cercanas (cualquier T). Puede o no haber alcanzado los ganglios linfáticos adyacentes (cualquier N). Se ha propagado como un solo tumor fuera del pecho, por ejemplo, a un ganglio linfático distante o a un órgano como el hígado, los huesos o el cerebro (M1b).

Etapa IVB

Agrupación por etapa: Los tumores en etapa IVA puede tener 2 posibles agrupaciones por etapa.

Cualquier T, cualquier N, M1c1

El cáncer puede ser de cualquier tamaño y puede o no haber invadido las estructuras cercanas (cualquier T). Puede o no haber alcanzado los ganglios linfáticos adyacentes (cualquier N). Se ha propagado como más de un tumor afuera del tórax en un único órgano (M1c1).

Cualquier T, cualquier N, M1c2

El cáncer puede ser de cualquier tamaño y puede o no haber invadido estructuras cercanas (cualquier T). Puede o no haber alcanzado los ganglios linfáticos adyacentes (cualquier N). Se ha propagado como más de un tumor fuera del pecho (tórax) en varios órganos (M1c2).

American Cancer Society logo

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society

Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermería con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.

American Joint Committee on Cancer. Lung. In: AJCC Cancer Staging System. Version Nine. American College of Surgeons; 2024.

Actualización más reciente: junio 9, 2025

Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.

Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.