English
Más idiomas en PDF
Nuestra línea de asistencia para el cáncer funciona las 24 horas, los 7 días de la semana y proporciona información y respuestas a las personas que están lidiando con el cáncer. Podemos conectarle con especialistas capacitados con información sobre el cáncer, que responderán preguntas acerca del diagnóstico de cáncer, sabrán guiarle y escuchar con compasión.
áԴDz al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Chat disponible lunes a viernes, de 7:00 a 18:30 h CT
Nuestros especialistas altamente capacitados están disponibles por teléfono las 24 horas, los 7 días de la semana y pueden asistirle por mensajería instantánea en línea de lunes a viernes. Conectamos a pacientes, cuidadores y familiares con servicios y recursos imprescindibles en cada etapa de su experiencia con el cáncer. Pregúntenos cómo involucrarse y apoyar la lucha contra el cáncer. Algunos de los temas con los que podemos ofrecer ayuda incluyen:
Para preguntas médicas, le animamos a revisar su información con su médico.
Un factor de riesgo es todo aquello que aumenta las probabilidades de tener una enfermedad, tal como el cáncer.
Distintos tipos de cáncer tienen diferentes factores de riesgo. Algunos factores de riesgo, como el fumar, se pueden cambiar. Otros factores, como la edad o los antecedentes familiares, no se pueden cambiar.
El tener uno o incluso varios factores de riesgo no significa que se tendrá la enfermedad. Además, algunas personas que tienen la enfermedad puede que tengan pocos o ninguno de los factores de riesgo conocidos.
Hay varios factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de que uno tenga cáncer de pulmón. Estos factores están relacionados con el riesgo de cáncer de pulmón en general.
Fumar es definitivamente el factor de riesgo más importante para el cáncer de pulmón. Se cree que aproximadamente el 80 % de las muertes por cáncer de pulmón se debe al hábito de fumar, y este número es probablemente aún mayor en los casos de cáncer de pulmón microcítico o de células pequeñas (SCLC). Es raro que una persona que nunca haya fumado tenga SCLC.
El riesgo de cáncer de pulmón en las personas que fuman es mucho más alto que en las personas que no fuman. Cuanto más tiempo fume y cuantas más cajetillas consuma al día, mayor será el riesgo.
Fumar cigarros o puros, pipa y cigarrillos de mentol tienen casi la misma probabilidad de causar cáncer de pulmón que fumar cigarrillos. Fumar cigarrillos con bajo contenido de alquitrán o “light” aumenta el riesgo de cáncer de pulmón tanto como los cigarrillos corrientes.
Si usted no fuma, respirar el humo de otras personas (humo pasivo o de segunda mano, o humo de tabaco ambiental) puede aumentar el riesgo de que tenga cáncer de pulmón. El humo pasivo o de segunda mano es la tercera causa más común del cáncer de pulmón en los Estados Unidos.
Si usted o algún ser querido necesita ayuda para dejar de fumar, consulte Cómo dejar de consumir tabaco o llame a la American Cancer Society al 1-800-227-2345.
El radón es un gas radiactivo que se origina naturalmente al descomponerse el uranio en el suelo y las rocas. No se puede ver, degustar ni oler. Según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés), el radón es la segunda causa principal de cáncer de pulmón en los Estados Unidos, y la principal causa entre las personas que no fuman.
En el ambiente exterior hay tan poco radón que probablemente no sea peligroso. Pero en el interior, el radón puede estar más concentrado. Respirarlo expone los pulmones a pequeñas cantidades de radón, lo cual puede aumentar el riesgo de tener cáncer de pulmón.
Las casas y otros edificios en casi cualquier parte del país pueden tener niveles altos de radón en el interior (sobre todo en los sótanos).
Para más información, consulte Radón y cáncer.
Las personas que trabajan con asbesto (por ejemplo, en molinos, minas, fábricas textiles, lugares donde se ha usado material de aislamiento y astilleros) tienen una probabilidad varias veces mayor de morir por cáncer de pulmón. Los trabajadores expuestos al asbesto que también fuman tienen un riesgo mucho mayor de cáncer de pulmón. No está claro cuánto afecta la exposición a niveles bajos o la exposición a corto plazo en la posibilidad de aumentar el riesgo de cáncer de pulmón.
Las personas expuestas a grandes cantidades de asbesto también tienen un mayor riesgo de tener mesotelioma, un tipo de cáncer que comienza en la pleura (la membrana que rodea a los pulmones). Para más información sobre este tipo de cáncer, lea Mesotelioma.
En años recientes, las leyes del gobierno han disminuido significativamente el uso de asbesto en productos industriales y comerciales. Todavía queda asbesto en muchas casas y otros edificios más antiguos, pero generalmente no se considera perjudicial siempre y cuando no se disperse por el aire debido al deterioro, a la demolición o a alguna renovación. Para más información, consulte nuestro documento El asbesto y el riesgo de cáncer.
Otros cancerígenos (agentes causantes de cáncer) que se encuentran en algunos lugares de trabajo y que pueden aumentar el riesgo de cáncer de pulmón son los siguientes:
En años recientes, el gobierno y la industria han tomado medidas para proteger a los trabajadores de muchas de estas exposiciones. Sin embargo, aún existen riesgos, por lo que si usted trabaja en lugares con estas sustancias, tenga cuidado y limite la exposición siempre que sea posible.
Hasta el momento, los resultados de los estudios que investigan el posible papel que desempeñan los suplementos de vitaminas en disminuir el riesgo de cáncer de pulmón han sido decepcionantes. De hecho, múltiples estudios descubrieron que el riesgo de tener cáncer de pulmón aumentaba en las personas que solían fumar y tomaban suplementos de betacaroteno. Los resultados de estos estudios sugieren que se debe evitar tomar suplementos de betacaroteno.
En estudios que se han realizado en personas que viven en partes del sureste de Asia y Sur América donde existen altos niveles de arsénico en el agua potable se ha descubierto un mayor riesgo de cáncer de pulmón. En la mayoría de estos estudios, los niveles de arsénico en el agua eran muchas veces más elevados que los niveles típicos en los Estados Unidos, incluso en áreas donde los niveles de arsénico están por encima de lo normal. Para la mayoría de los estadounidenses que tienen sistemas públicos de agua, el agua potable no es una fuente importante de arsénico.
Las personas que recibieron radioterapia en el pecho para tratar otros tipos de cáncer tienen un mayor riesgo de cáncer de pulmón, sobre todo si fuman. Algunos ejemplos incluyen las personas que recibieron tratamiento para el linfoma de Hodgkin o las mujeres que recibieron radioterapia en el pecho para tratar el cáncer de seno.
En las ciudades, la contaminación atmosférica (del aire), tal como la proveniente de la combustión de diésel, parece aumentar ligeramente el riesgo de cáncer de pulmón. Este riesgo es mucho menor que el causado por el hábito de fumar, pero se cree que entre el 1 % y el 2 % de todas las muertes por cáncer de pulmón en los Estados Unidos se debe a la contaminación del aire exterior.
Si usted ha tenido cáncer de pulmón, tiene un mayor riesgo de tener otro cáncer de pulmón.
Los hermanos, hermanas e hijos o hijas de las personas que han tenido cáncer de pulmón pueden tener un riesgo de cáncer pulmón levemente mayor, sobre todo si al familiar se le diagnosticó a una edad más joven. No está claro cuánto de este riesgo se debe a los genes compartidos entre familiares y cuánto a la exposición compartida en el hogar (tales como a la exposición por el humo del tabaco o el radón).
Los investigadores han descubierto que la genética desempeña un papel en algunas familias con un historial sólido de cáncer de pulmón. (Para conocer más, vea la sección ¿Cuáles son las causas del cáncer de pulmón?)
Existen razones para creer que fumar marihuana podría aumentar el riesgo de cáncer de pulmón.
Ha sido difícil estudiar si existe una conexión entre la marihuana y el cáncer de pulmón debido a que la marihuana ha sido ilegal en muchos lugares por mucho tiempo y no es fácil recopilar información sobre el consumo de drogas ilegales. Además, en estudios en los que se ha analizado el consumo previo de marihuana en personas que tuvieron cáncer de pulmón, la mayoría de las personas que fumaban marihuana también fumaban cigarrillos. Esto dificulta el saber cuánto del aumento en el riesgo se debe al tabaco y cuándo podría deberse a la marihuana. Sí sabemos que fumar marihuana irrita los pulmones y posiblemente aumenta el riesgo de contraer más infecciones pulmonares. Hace falta más investigación para conocer los riesgos de cáncer que causa fumar marihuana.
Los cigarrillos electrónicos son un tipo de sistema electrónico de suministro de nicotina. La mayoría de los cigarrillos electrónicos contienen nicotina, por lo que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) los clasifica como "productos de tabaco". La FDA afirma que los cigarrillos electrónicos causan riesgos para la salud, tales como daño pulmonar. Además, no se ha demostrado que los cigarrillos electrónicos mejoren la probabilidad de dejar de fumar. Aún se desconoce si los cigarrillos electrónicos aumentan directamente el riesgo de cáncer de pulmón.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermería con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.
Alduais Y, Zhang H, Fan F, Chen J, Chen B. Non-small cell lung cancer (NSCLC): A review of risk factors, diagnosis, and treatment. Medicine (Baltimore). 2023 Feb 22;102(8):e32899. doi: 10.1097/MD.0000000000032899. PMID: 36827002.
The Alpha-Tocopherol, Beta Carotene Cancer Prevention Study Group. The effect of vitamin E and beta carotene on the incidence of lung cancer and other cancers in male smokers. N Engl J Med. 1994;330:1029-1035.
Amos CI, Pinney SM, Li Y, et al. A susceptibility locus on chromosome 6q greatly increases lung cancer risk among light and never smokers. Cancer Res. 2010;70:2359–2367.
Bein K, Leikauf GD. Acrolein - a pulmonary hazard. Mol Nutr Food Res. 2011 Sep;55(9):1342-60. doi: 10.1002/mnfr.201100279. PMID: 21994168.
Blot WJ, Cohen SS, Aldrich M, McLaughlin JK, Hargreaves MK, Signorello LB. Lung cancer risk among smokers of menthol cigarettes. J Natl Cancer Inst. 2004; 21: 2011 May 18;103(10):810-6. doi: 10.1093/jnci/djr102. Epub 2011 Mar 23. PMID: 21436064; PMCID: PMC3096798.
Callaghan RC, Allebeck P and Sidochuk A. Marijuana use and risk of lung cancer: a 40-year cohort study. Cancer Causes Control. 2013 Oct;24(10):1811-20.
Environmental Protection Agency. Health Risk of Radon. https://www.epa.gov/radon/health-risk-radon. Last updated 01/09/2024. Accessed Jan 23, 2024.
Omenn GS, Goodman GE, Thornquist et al. Risk factors for lung cancer and for intervention effects in CARET, the Beta-Carotene and Retinol Efficacy Trial. J Natl Cancer Inst. 2004; 21: 1996;88:1550-1559.
Owen KP, Sutter ME, Albertson TE. Marihuana: respiratory tract effects. Clin Rev Allergy Immunol. 2014 Feb;46(1):65-81. doi: 10.1007/s12016-013-8374-y. PMID: 23715638.
Pallis AG, Syrigos KN. Lung cancer in never smokers: disease characteristics and risk factors. Crit Rev Oncol Hematol. 2013 Dec;88(3):494-503. doi: 10.1016/j.critrevonc.2013.06.011. Epub 2013 Aug 4. PMID: 23921082.
Schabath MB, Cote ML. Cancer Progress and Priorities: Lung Cancer. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev. 2019 Oct;28(10):1563-1579. doi: 10.1158/1055-9965.EPI-19-0221. PMID: 31575553; PMCID: PMC6777859.
Tashkin DP. Effects of marijuana smoking on the lung. Ann Am Thorac Soc. 2013 Jun;10(3):239-47. doi: 10.1513/AnnalsATS.201212-127FR. PMID: 23802821.
US Department of Health and Human Services. The Health Consequences of Smoking—50 Years of Progress: A Report of the Surgeon General, 2014. Atlanta, GA: U.S. Department of Health and Human Services, Centers for Disease Control and Prevention, National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion, Office on Smoking and Health, 2014.
Actualización más reciente: enero 29, 2024
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.